¿Cómo
TRABAJAMOS?INTERVENCIONES
Las intervenciones de Pedagogía de Emergencia alivian o anulan las consecuencias de una vivencia traumática.
Nuestro objetivo es estabilizar a los niños y jóvenes, despertando así sus propias fuerzas individuales de curación para superar el trauma.
Aplicando herramientas de la pedagogía Waldorf se busca proporcionar seguridad y contención, crear lazos emocionales confiables y desarrollar su autoestima.
En muchas intervenciones se trabaja en círculos de conversación con padres y adultos quiénes se encuentran agobiados a causa de los sucesos y se sienten desamparados, frente al cambio de conducta de un niño traumatizado.
El concepto de pedagogía de emergencia está basado en las más modernas conclusiones científicas de la psícotraumatología y pedagogía del trauma.
METODOLOGÍA
Estas son algunas de las actividades que realizamos en una Intervención
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
El arte despierta fuerzas sanadoras y propicia la creación de vínculos, pensamientos y sentimientos.
RITMO
La estructura y los rituales en el desarrollo del día, así como introducir ritmos repetitivos, ayudan a recuperar el equilibrio interior.
MOVIMIENTO Y JUEGOS
Los juegos de movimiento, los juegos alegres, ayudan a soltar el bloqueo que causa una vivencia traumática en el organismo.
NARRACIONES Y CUENTOS
Los elementos y las imágenes presentes en los cuentos de hadas y narraciones tradicionales, contienen elementos altamente terapéuticos que conectan con las necesidades psícológicas individuales del niño o joven afectado.
PEDAGOGÍA VIVENCIAL
Algunos ejercicios y experiencias pueden incentivar la confianza, la autoconfianza y el autoestima
¡Contáctanos!
Teléfono: (+52) 55 9188 6126